Una deliciosa bomba de empalagamiento.
La torta alfajor, torta Rogel o milhojas consiste en muchas capas finitas de masa alternadas con dulce de leche. Arriba, merengue. ¿Qué más se puede pedir? 🙂
Si bien hay recetas para hacer esa masa finita, alguien alguna vez me pasó el consejo de usar tapas de empanada.
Lo que se hace es amasarlas bastante, para que queden grandes (como un plato o más),
y ponerlas al horno (pinchadas con tenedor para que no se inflen mucho) hasta que doren.
Una vez frías, se untan con dulce de leche. No precisa ser mucho dulce de leche por capa. Lleva casi un kilo en total!
No van a quedar de una forma exquisitamente redonda, pero no importa. En mi asadera apenas entraban dos capas, incluso sobrepuestas. Sólo tuve que darlas vuelta después de un rato en el horno.
Generalmente uso entre 7 y 8 capas.
Se pueden romper los bordes que sobresalen demasiado. Si queda alguna capa partida, no importa porque va todo cubierto con merengue.
El merengue:
- en una ollita poner 1 taza de azúcar y 1/2 de agua.
- Dejar hervir, revolviendo de vez en cuando (no sé si es necesario, pero yo lo hago). Hay que ser paciente y esperar a que el almíbar tome punto hilo: cuando lo dejamos caer de una cuchara, parece que se formara un hilo.
- Mientras tanto, se baten dos claras a nieve en la batidora, y se prende de vuelta para echarle el almíbar. Seguir batiendo hasta que forme picos.
El único peligro es que la gente te la pida una y más veces!
Torta alfajor fácil
Ingredientes para la torta:
- 7 tapas de empanada (aproximadamente)
- harina
- dulce de leche
Procedimiento:
- Estirar las tapas de empanada sobre superficie enharinada hasta obtener el tamaño deseado
- Hornear hasta dorar
- Dejar enfriar y luego untar con dulce de leche por capas (menos la última)
- Bañar con merengue
Ingredientes para el merengue:
- 1 t. azúcar
- 1/2 t. agua
- 2 claras
Procedimiento:
- en una ollita poner el azúcar y el agua
- Dejar hervir, revolviendo de vez en cuando (no sé si es necesario, pero yo lo hago). Hay que ser paciente y esperar a que el almíbar tome punto hilo: cuando lo dejamos caer de una cuchara, parece que se formara un hilo.
- Mientras tanto, se baten dos claras a nieve en la batidora, y se prende de vuelta para echarle el almíbar. Seguir batiendo hasta que forme picos.