Donde intento imitar una torta que jamás probé y fracaso con mucho éxito.
Me encanta encontrar recetas medio exóticas de lugares poco habituales. Por ejemplo, una mención en un libro. Estaba descartando libros viejos en la biblioteca, cuando me encontré con uno que hablaba de especias. Entre ellas estaba el azafrán, y como lo uso para hacer el risotto (ya es un clásico en casa), me puse a leer. Resulta que se necesitan 25.000 flores para obtener 100 gramos de azafrán. Por eso es tan caro!
Con Berni igual encontramos un azafrán uruguayo que sale $35 los 5 gramos, y ya lo he usado en varias oportunidades sin que se acabe. No es el polvito amarillo sino estas estigmas… Sé que no es lo mismo (tampoco es la misma flor), pero no me importa (ta?).
El librito también decía que en Cornwall, Inglaterra, hay una torta típica que se hace con azafrán. Y me pareció lo suficientemente novedoso como para probar.
La receta fue obtenida entre las recetas de la BBC.
El azafrán (1 cta.) se calienta con 125 ml. de leche, hasta que ésta se vuelve amarilla.
(Mmm… sí. No pasó)
Se mezcla 1/2 kilo de harina (4 t. 1/4) con 1/2 cta. de levadura (acá es que intuyo que esto va a salir mal), una pizca de sal y 1/4 cta. de nuez moscada (no tenía).
A esto se le agrega 1 1/4 t. azúcar y, deshaciendo con las manos, 250 gr. de manteca.
Pa! No será mucho? Como no quise boicotear mi receta, hice caso.
En este punto tuve que cambiar mi bol más grande por el wok, porque se me caía la harina para afuera.
Luego venían las pasas de uva, 300 gramos de ellas (2 tazas, si no recuerdo mal)
Agregar la leche y amasar.
Saben por qué no funcionó amasar? Por la cantidad desorbitante de pasas de uva que se caían permanentemente de la masa.
Masa que había que dejar leudar en su budinera enmantecada por unos 45 minutos bajo un repasador húmedo. Para estimular el leudado, puse la budinera sobre la tele, para que agarrara calor (lo siento mucho si tenés una tele flat).
Sabía que no iba a funcionar, pero igual tenía las esperanzas. No subió nada. Así como estaba, más de una hora después la metí al horno.
La saqué unos 40 minutos más tarde (no me acuerdo), luego de hacer la vieja y querida prueba del palillo en la masa: salió con dos pasas de uva insertadas.
Me pareció medio cruda, así que la mandé de vuelta.
Y ahí la dejé medio masacote.
En sí es rica, pero no es una buena textura, y además yo sé que quedó mal. Se entiende?
Lo mejor? Los bordes crocantes.