Festival de Claras (con nueva receta de bizcochuelo)

12 claras en una tarde.

El otro día Berni y Pancho estuvieron haciendo licores en casa. Un limoncello, y un licor de huevo.

Cuando quise acordar, me habían dejado de regalo un frasco con 12 claras.

12 claras

Lo primero que atiné a hacer fue congelarlas (es algo que hago habitualmente con las claras sobrantes).

Lo mejor hubiera sido congelarlas por separado, como para tener más noción de cuánto usar la siguiente vez, pero bueno.

Hoy, aprovechando el domingo en casa, sola y sin planes, busqué en qué usar todas esas claras de un saque.

En primer lugar, encontré un «Bizcocho de claras«. En ese blog lo habían hecho reducido a la mitad, con 4, pero yo dupliqué todo para usar 8 claras.

Luego hice:

Un poco de matemáticas básicas: Cómo dividir las claras? Sin razonarlo mucho, las dividí en dos, colocándolas en potes iguales. Una mitad (6) fue para el recipiente grande de la batidora. Las otras 6 las dividí en tres, así que uno de esos potes (de 2) se sumó al batido grande. Otro de esos fue para los merengues, y el último lo dividí en dos: para la garrapiñada y para las galletitas.

Aquí están las 8 claras batidas a nieve:

Bizcochuelo claras

La mezcla de aceite de oliva y azúcar para el bizcochuelo, a la que se le agrega harina (ahora que me doy cuenta, me olvidé del polvo de hornear…).

Queda bien harinosa la mezcla, pero con todas esas claras, funcionó perfectamente.

Unos 40 minutos de horno, y pronto. Tiene un dejo de gusto a oliva. Está rico, a pesar de que con polvo de hornear hubiera quedado mejor 🙂

Capáz que después lo baño!

Bizcochuelo claras

La garrapiñada quedó bien (en lugar de canela le puse cocoa, pero no agrega mucho):

Para las galletitas de coco y chocolate, que había hecho hacía años y que me habían causado problemas, me basé en una receta de Sergio Puglia que por suerte volví a encontrar en la página de recetas de Zanetti (porque la página de Sergio no la encuentro más). Es casi idéntica, pero usa azúcar común en lugar de impalpable. Sólo que leí mal, y en vez de agregar el azúcar al batido de la clara en la batidora, la mezclé con el coco y la harina. Además se me acabó el azúcar blanca, y la mezclé con rubia.

Tampoco tenía la balanza (se me acabó la pila), así que busqué tablas de equivalencias por ahí, para descubrir que una taza de coco rallado son 80 gramos, así que usé 2 1/2 t.

pastitas coco y chocolate

Por suerte logré que entrara todo eso en la clara, y parece haber funcionado bastante bien.

Todavía no las despegué todas, porque el chocolate está tardando en secar (lo puse sin sacar las galletitas del papel), pero probé una, que está rica y no se desarmó. No sé si se nota, pero se me quemaron un poquito.

pastitas coco y chocolate

Usé dos asaderas; a la tercera me embolé e hice un galletón.

pastitas coco y chocolate

Por último, algo anduvo mal con el merengue, que no levantó mucho. Cuando vi que se me desparramaban en la asadera, terminé echando el resto así nomás. Aún estoy por ver qué hago con todo eso!

merengue

Una interesante tarde de cocina (mirando películas livianitas en la tele), y con publicación casi automática!

Bizcochuelo de claras

Ingredientes:

  • 8 claras
  • 100 ml. de aceite de oliva
  • vainilla (u otro aroma)
  • 260 gr. azúcar (1 1/4 t. aprox.)
  • 250 gr. harina
  • 2 ctas. polvo de hornear

Procedimiento:

  1. Batir las claras a nieve
  2. Mezclar el azúcar con el aceite y la vainilla.
  3. Agregar la harina y polvo de hornear
  4. Unir las claras
  5. Colocar en tortera enmentecada y llevar a horno moderado por unos 40 minutos

2 pensamientos en “Festival de Claras (con nueva receta de bizcochuelo)

  1. Pingback: Galletitas de coco bañadas en chocolate | Mis recetas

  2. Pingback: Bizcochuelo sueco | Mis recetas

Lo probaste?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s