Llueve?
He mencionado a mi madre varias veces en este sitio, porque ella me enseñó a cocinar. Pero hay algo que es exclusividad de mi padre y que a mí me puede, y son las tortas fritas.
En Uruguay, las tortas fritas se asocian a la lluvia, no sé por qué. En casa, no servía de nada pedirlas si no llovía, algo que nunca entendí de chica, y luego supe apreciar. Hay otras opciones para comer tortas fritas: veranear en Aguas Dulces, asistir a determinados eventos sociales, estudiar en Derecho (sigue estando el puesto?)… En mi caso requiere coincidir con mi padre un día de lluvia, insistirle un poquito, comprar grasa, y esperar que se levante de la siesta.
Eso sucedió en la semana de Carnaval, y aproveché a sacar fotos para subir al blog. Sí, es así, les traigo una receta de la que yo sólo he probado el resultado. Muchas veces. Y está bueno.
Las medidas no son muy exactas que digamos.
Cada vez que le preguntás a mi padre cómo es la receta de las tortas fritas, empieza: «calentás agua para el mate…» Es que está tan asociado a tomarse unos mates, que no hay forma de que vaya al grano. El agua caliente se usa para derretir un poco de grasa y sal gruesa en una taza.
Eso se usa para unir la harina, que se coloca en anillo en la mesa o mesada.
Se va mezclando con los dedos, y se termina amasando con ambas manos. Se separan pedazos de masa y se estiran con palote. Formando «círculos» a los que se le hace un agujero en el medio.
Luego se fríe cada una en grasa caliente.
Y se come espolvoreada con azúcar (gusto personal!).
Un día las haré yo!
Tortas fritas
Ingredientes:
- 1 kilo de harina (pocos ceros)
- 1 paquete de grasa vacuna (500 gr.)
- sal gruesa
- agua hirviendo
Procedimiento:
- Se coloca una cucharada de grasa y sal gruesa a gusto en una taza
- Verter agua hirviendo hasta llenar la taza
- Colocar la harina en círculo sobre la mesada.
- Echar el agua con grasa de a poco en la harina, formando una masa con los dedos
- Separar bolas de masa y estirarlas formando círculos. Hacer un agujero en el centro de cada una
- Cocinar en sartén con el resto de la grasa hirviendo
Hola Magui! Me copo mucho con tu blog jajaja.
Me quedé curiosa… no le pone Royal o levadura? En casa también hacemos pero con algun leudante! Jejeje
Un beso!
Hola! Jeje, me alegro! No, no le pone nada de nada: harina, grasa, agua y sal.