Tu sueño hecho realidad.
Debo confesar que en mi mente, hacer nutella era como hacer pasta de maní (pero con avellanas, claro está) y agregarle cacao, o algo así. También pensé que iba a encontrar una receta única o con leves variantes, y, sin embargo, parece que hay tantas formas de hacer nutella como personas que lo hayan probado (bueno, exagero un poco).
Busqué recetas en italiano en un intento de acercarme a los orígenes, y finalmente me decidí por esta receta. Actos seguido dupliqué sus cantidades porque creía que iba a ser muy poquita cosa para mi procesadora.
Para empezar, se precisan avellanas peladas. O pelar avellanas! Pero eso me suena a procedimiento muy engorroso, y a ustedes? La otra sería conseguir harina de avellanas, si es que se vende por ahí. Para procesarlas, hay que tostarlas un poco.
El azúcar podría ser común, y molerse hasta conseguir un polvo: azúcar impalpable! (alguna vez hicieron?).
Y cuando tenés esas dos cosas mezcladas se le agrega el chocolate y el aceite. A procesar!
Pero miren dónde me entero que le erré! (jamás me pasa revisando la receta al pasarla acá, jajaja). Había que entibiar la leche y agregarla a la procesadora (?) y yo la puse en el baño maría posterior.
Hay que calentarlo unos 10 minutos y dejar enfriar antes de envasar.
Llené casi hasta el tope dos frascos que, oh casualidad! habían sido de un símil nutella. Una vez fría se puso bien espesa.
Si bien no quedó tan lisa, esta pasta de avellanas quedó muy rica. La supimos comer en tostadas varias, y, al final, hice estas galletitas que quedaron bastante bien.
Pasta de avellanas y chocolate
Ingredientes:
- 160 gr. avellanas peladas
- 80 gr. azúcar impalpable
- 160 gr. chocolate amargo
- 80 gr. chocolate con leche
- 120 ml aceite de girasol
- 160 ml leche
Procedimiento:
- Triturar las avellanas hasta obtener una harina. Agregar el azúcar
- Incorporar chocolate y aceite y procesar hasta obtener una pasta
- Entibiar la leche y agregar. Procesar
- Llevar todo a baño maría por 10 minutos.
- Dejar enfriar y llevar a la heladera en frascos cerrados.
Pingback: El 2019 en QReceta | Mis recetas