Torta alemana

Que hacía mi abuela.

En enero estuve de viaje. No en Alemania, sino en Italia. Allá vive una tía, quien cierto día anunció que iba a hacer una torta que solía hacer su madre, mi abuela. Cuando le pregunté cuál y me explicó, no logré identificarla en mi memoria: las tortas que recuerdo no llevaban merengue. Pero, claro, mi abuela R. murió hace casi catorce años.

Después del almuerzo, mi tía sacó una torta, pero dijo que no era la alemana: no había encontrado la receta. Entonces le mandé mensaje a mi madre, en Uruguay, a ver si ella la conocía y/o tenía. Pues sí, se acordaba perfectamente. Días más tarde encontró la receta y me mandó la foto.

Varias cosas interesantes: es una receta de un libro Royal, contribución de alguien de Colonia Valdense, donde vivía mi abuela. Y tiene varios cambios en las cantidades de los ingredientes, algunas cifras originales no se ven (se puede asumir que es una duplicación para hacerla más grande, pero también empareja la cantidad de yemas con la de claras, para que no sobre nada).

torta-alemana

Yo seguí las indicaciones de mi abuela.

(Cómo son las yemas bien batidas? Mi batidora, que, por cierto, era de mi abuela, sufre y apenas llega a agarrarlas bien)

torta-alemana-1

Pero al momento de hornear, me di cuenta que me había olvidado de una de las torteras casi iguales que uso cuando se precisan dos a la vez. Por suerte estaba previsto este inconveniente, así que usé una asadera rectangular como indicaba la receta que se podía hacer alternativamente.

Cuestión es que es masa y merengue, arriba coco rallado. Y luego horno.

Una vez fría, se monta una parte arriba de la otra unidas con dulce de leche. Como lo hice en una asadera sola, la corté a la mitad. Qué afortunada que salió perfecto, a pesar de que no enhariné! Jiji.

torta-alemana-4

Me suele ocurrir que mis resultados no se parecen nada a las fotitos de las recetas, pero creo que tiene bastante pinta, no?

torta-alemana-5

Muy rica torta, y muy satisfactorio saber que la hacía mi abuela y poder incluir un gran preámbulo a la receta! Jaja.

(Lo más parecido que encontré en la web fue esto)

Ingredientes:

  • 100 gr. manteca
  • 1/2 t. azúcar
  • 4 yemas
  • 1/2 t. almidón de maíz
  • 1 t. harina
  • 2 ctas. polvo de hornear
  • 1/2 t. leche
  • 1 cta. vainilla
  • 4 claras
  • 1/2 t. azúcar
  • 1/2 cta. vainilla
  •  coco rallado

Procedimiento:

  1. Batir la manteca hasta que esté cremosa. Agregar el azúcar
  2. Agregar las yemas bien batidas
  3. Mezclar harina, polvo de hornear y almidón de maíz e incorporar a lo anterior alternando con la leche y vainilla
  4. Colocar la masa en dos torteras redondas (desmontables mejor) enmantecadas (y enharinadas). O, en su defecto, en asadera rectangular
  5. Hacer un merengue con las claras, azúcar y vainilla y esparcirlo por la(s) torta(s)
  6. Espolvorear con coco rallado
  7. Horno 175 grados, unos 35 minutos.
  8. Una vez fría, cortar en dos (si es una tortera), desmoldar y unir las dos partes con dulce de leche

18 pensamientos en “Torta alemana

  1. Hola. Gracias por la receta la he buscado desde hace varios años en internet.
    Ya que la comía en una cafetería hace más de 20 años y no la he probado desde entonces
    Una duda: que tamaño de moldes redondo se utiliza en esta receta?

    • Me alegra que hayas encontrado una receta que buscabas hace tanto!
      Yo usaría moldes de unos 20 cm. de diámetro. Aunque la vez que la hice fue en una asadera rectangular.
      Saludos!

  2. No me había topado con alguien mas que realizara algo similar a la torta ALEMANA que mi abuelita me enseñó a realizar, y si efectivamente, su suegra se la enseño a ella, (era de Italia) solo que en la receta de ella le pone nuez en lugar del coco rallado.
    y son recetas de alla por 1940 :´)
    Saludos.

  3. Pingback: El 2017 en QReceta | Mis recetas

  4. Hola, acabo de encontrar tu receta, no sabes cuanto la busqué, no me acordaba mucho de algunas cantidades, cuando estaba chica la preparé muchas veces y efectivamente eran recetas de mi abuela también italiana, a penas pueda la prepárate y disfrutare del recuerdo de mi infancia, gracias!!

  5. yo hago esta torta aquí en Mexico pero siempre se baja mi pan mi pregunta es usas la manteca vegetal. o. es la mantequilla ? y a cantos grados el horno y por cuanto tiempo

  6. Hola. Quería agradecerte por compartir ésta receta. Mi abuela la hacía, pero yo perdí la receta. Busqué en Google y aparecieron muchas tortas alemanas, pero por suerte ESTA es la que buscaba. Soy de Nueva Helvecia Colonia. Gracias.

  7. Magui, me encantó encontrar esta receta on-line, pero más que nada, hasta diría que me emocionó ver la imagen directamente del recetario que incluiste–viejito, descolorido con mil apuntes o anotaciones–pues tengo el mismo recuerdo del que estaba en casa de mi madre al final del libro del Crandon que, dicho sea de paso, ya había sido mandado a encuadernar para preservarle a mamá su copia del mismo con sus anotaciones y comentarios agregados.

    He copiado esta receta un montón de veces y es mi torta preferida que preparo para mi cumpleaños, al menos cuando tengo ganas de cocinarme algo especial. Mi hija es alérgica a los productos lácteos entonces me da pena hacerla para mi sola sabiendo que ella no podrá disfrutarla por el dulce de leche. He probado ponerle mermelada de frutilla pero no es lo mismo. Igualmente, se me ocurrió que te daría una sonrisa ver mi comentario. Feliz año nuevo para ti y sigue cocinando cosas ricas!

    • Hola, Carina! Tenías razón que me iba a gustar ver tu comentario ☺️. Nada se compara a los recetarios anotados de las abuelas.
      No sirve el dulce de leche deslactosado para tu hija? Ojalá la puedan disfrutar juntas

      • Hola Magui, lamentablemente, mi hija es alérgica a la proteína de la leche (caseína, caseinatos y suero de leche) pero no es la lactosa (que viene a ser el azúcar de la leche) entonces es un poquito compli. Por un buen año para todos!

  8. Hola alguien sabe de dónde es originaria la torta alemana ya que en México en el estado de Tabasco la hacemos mucho pero no sabemos cómo llego a nosotros este postre ☺️ si alguien tuviera información le agradecería mucho

Lo probaste?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s