Más barritas de manteca de maní!
Un día leí en un twit que Irene Delponte (de @santepostresyafines) había compartido su receta de meriendas sote aquí (también hay otras recetas de otras cocineras). Un par de días más tarde, ya las estaba haciendo. No podía resistirme por más tiempo!
Quién no ama las meriendas Sote?
Para empezar se precisa manteca de maní. En mi caso la hice, moliendo en la procesadora el maní caliente, y echándole un poco de aceite. Después me di cuenta que el maní que había comprado mi señor esposo era salado. Chan! Decidí seguir adelante, confiada en que si las barritas quedaban mal, no iba a ser por eso (muchas recetas combinan dulce con salado, y creí que los otros ingredientes iban a compensar el sabor).
Lo segundo que se necesita es merengue hecho con almíbar. El almíbar (azúcar, agua y miel) tiene que llegar al punto de bolita blanda, con el que estoy familiarizada desde la infancia (acá necesito un emoji riendo), ya que se usa para los «caramelitos» valdenses.
Cuando las burbujas son «pequeñas, lentas y brillantes» se saca un poquito con la cuchara, se coloca en pote con agua fría y si el almíbar mantiene su forma y se puede hacer una bolita con él, entonces ya está pronto. En este punto las claras ya tienen que estar batiéndose a nieve. Lo que yo hice fue batirlas, dejarlas prontas, y, cuando el almíbar estuvo listo, prendí de vuelta la batidora. Se vierte de a poco el almíbar y se bate hasta que queda un merengue hermoso hermoso.
Ya pasada la parte más compleja, sólo queda unir la manteca de maní con el merengue. E incorporar maní picado (o arroz inflado, chocolate picado u otra cosa) para darle un toque crocante. Viendo los resultados, no lo omitiría por nada, eh?
La receta decía amasar entre separadores de silicona. Lo que hice fue forrar en papel film una asadera, aplastar ahí la mezcla y cubrirla con más papel film. Va a la heladera por al menos 4 horas.
Luego se corta en barritas. Algunas se me rompieron. Me pregunto si tenía que trabajar más la masa con las manos en el punto anterior.
Y se bañan en chocolate. Lo que hice fue sumergir en chocolate solo algunas, para la foto. A las demás las bañé por arriba nomás, porque ya veía que no me iba a alcanzar el chocolate para todo.
Miren qué lindas
Que si quedaron ricas? Ya lo creo que sí. Así saladas y todo (igual me gustaría probar con maní sin sal para buscar una mayor semejanza con las compradas). El maní picado no lo omitiría por nada, eh?
Los que probaron las alabaron. Pero no necesitamos el aval de ellos. Créanme a mí.
Barritas de maní bañadas en chocolate
Ingredientes:
- 400 gr. manteca de maní
- 2 claras
- 1 cda. miel
- 1 1/2 t. azúcar
- 75 ml. agua
- maní picado o arroz inflado
- chocolate
Procedimiento:
- Colocar en una olla el azúcar, agua y miel. Llevar a hervir, revolviendo
- Batir las claras a nieve y esperar el almíbar
- Cuando el almíbar espesa y las burbujas se vuelven pequeñas, hacer la prueba de la bolita blanda en un tachito con agua. Cuando echás una cucharadita de la mezcla al agua y se puede formar una bolita con ella, está pronto
- Verter lentamente sobre las claras mientras se bate en velocidad baja. Luego aumentar la velocidad
- Mezclar el merengue con la manteca de maní. Incorporar el maní picado o lo que se use
- Estirar en una placa de silicona (yo aplasté en una asadera con papel film)
- Llevar a la heladera por 4 horas. Cortar y bañar en chocolate
Pingback: El 2020 en QReceta | Mis recetas