Vigilantes

Bizcochos caseros!

2016-06-01_23-16-01

Mi Adorado Esposo me regaló el libro de Panes del Crandon para el día de la madre. Está bueno porque incluye muchas recetas, y no sólo de panes. Obviamente que lo primero que iba  a probar era algún tipo de bizcocho! Así que salieron estos vigilantes.

Vale decir que mi experiencia con la cocina con levadura es casi nula. Y que es más engorroso y difícil que cualquier otra receta de este blog (creo).

Mi primer duda fue con la levadura. La receta decía que había que disolver 2 cucharaditas en agua. Levadura en polvo o en pan? Allá me fui al principio del libro (que por supuesto no había leído), donde hablaba de los ingredientes: «las recetas de este libro están elaboradas con levadura fresca, pero esta puede ser sustituida por la seca o instantánea.»

Pero vieron que la fresca viene en pancito, no? Cómo se miden 2 cucharaditas? No me parece muy exacto, pero se hizo.

Amasar y dejar leudar. Más difícil que levante cuando hace frío! Mojé un repasador en agua caliente y lo puse sobre el bols para darle humedad y calor. Lo dejé raato. Algo creció.

(«Para comprobar que la masa ha leudado, se debe presionar con la punta del dedo, que dejará marca. Si la masa aún no ha leudado lo suficiente, la marca del dedo desaparecerá rápidamente» – no lo probé, chan)

vigilantes 1

Una vez leudada la masa, hay que desgasificarla, o sea, amasar suavemente para sacar el gas que se generó.  Luego se estira fina. Supongo que esto es clave, porque a mí me quedaron muy gordos al final los vigilantes.

A la masa esta se le esparce una mezcla de grasa y harina. En realidad dice «untar», pero cómo untar esa mezcla? A lo mejor no estaba muy blanda mi grasa, pero no me quedó una cosa uniforme. Aparte, en la foto del libro mostraban una mano como apretando la cosa, así que eso fue lo que hice: esparcir y apretar.

Siguiente paso: enrollar la masa y cortarla en rodajas de 2 cm de espesor. Dejar leudar 10 minutos.

Si estás confundido y te preguntás si esta es la receta correcta, no te pierdas el siguiente paso!

Ese arrollado aplastado es el futuro vigilante. Ahora, a estirarlo!

Sentite un niño haciendo viboritas con plasticina y frustrate un poco porque no es tan fácil.

Lo que sigue es interesante: «Formar bastones con cada porción de masa (eso que recién te expliqué, ja) y tornear los extremos en sentido contrario».

Releí la frase varias veces. Tornear los extremos en sentido contrario. Sentido contrario a qué? Pues tuvo que venir mi Adorado Esposo a explicarme que se refería a tornear los bastones para darle su forma característica. O sea, no son lisos como los grisines, sino que la masa da como vueltas. Me explico? Ah, no? Ah. Viste cuándo vas a escurrir ropa? Así, pero más gentilmente. Yo no lo hice desde los extremos, sino que fui torneando por fragmentos. Quedaron más o menos.

Acá viene otro leudado de 10 minutos (comenté que era engorroso, verdad?).

Se pincelan con agua y se espolvorean con azúcar.

Y finalmente se hornean.

Si creíste que ese era el último paso, tendrías que habernos visto a Adorado Esposo y a mí vaciando, limpiando y forrando la canasta para sacar una foto más o menos decente!

Sabés que te quedaron gordos cuando la receta promete 3 docenas de vigilantes y a vos te salió una y media.

Y sabés que las panaderías tienen trabajo para rato, porque ponerse a hacer bizcochos no es algo que uno pueda permitirse todos los días. Aparte de que no me quedaron tan grandiosos. Buenos sí, muy parecidos a los comprados no.

Otros bizcochos: margaritas, pan con grasa, croissants.

Vigilantes

  • Dificultad: Alta
  • Imprimir

Ingredientes:

  • 2 cdas. levadura fresca o 1 de levadura instantánea
  • 1 cta. azúcar
  • 1/4 t. agua tibia
  • 3 t. harina
  • 1/2 cta. sal
  • 1/4 t. azúcar
  • 1/2 t. + 2 cdas. agua
  • 1/2 t. grasa blanda
  • 1/3 t. + 1 cda harina

Procedimiento:

  1. Disolver la levadura y el azúcar en el agua
  2. Mezclar harina, sal y azúcar
  3. Agregar la levadura disuelta más la media taza y cucharadas de agua
  4. Amasar y dejar leudar (hasta que insertando el dedo deje marca)
  5. Amasar suavemente para desgasificar, y estirar fina
  6. Mezclar la grasa con la harina y esparcir sobre la masa
  7. Arrollar la masa y cortar rodajas de 2 cm. de espesor. Dejar leudar 10 min.
  8. Con cada rodaja, formar un bastón largo y fino. Tornearlo.
  9. Colocar en chapa y dejar leudar 10 minutos
  10. Pincelar con agua. Espolvorear con azúcar
  11. Horno a 190 grados por 15 minutos

9 pensamientos en “Vigilantes

  1. Te quedaron buenísimos de pinta!!!Me imagino que de sabor también!!Tu esposo ya veo que es muy compañero,te ayuda y todo,que bueno!!Me pregunto si se podrá sustituir la grasa…

    • Muchas gracias! No eran exactos como los que me gustan, pero pasaban. Mi marido cada tanto se inspira y me ayuda! jaja.
      No tengo idea si se podrá sustituir la grasa. Por qué cosa? manteca?

  2. Hola!! Te quedaron con buena pinta, y como todo la 1a vez que uno hace este tipo de cosas que llevan cierto trabajo es normal tener muchas dudas y es normal que no te queden super-perfectos. Pero si quedaron comestibles eso es flor de logro!!! Te lo digo yo que me gusta cocinar y hay cosas que me quedan muy bien y otras no tanto, pero como insisto y vuelvo a insistir si se que es buena la receta seguro la proxima te quedara mejor (y si es del Crandon seguro que es buena). Supongo que si se pueden sustituir la grasa por manteca, en la panaderia 25 de mayo hacen cuernitos y galletas azucaradas con manteca y son lo más rico en el mundo mundial jaja
    No sabia de la existencia de ese libro, favor contame está bueno? Vale la pena comprarselo??
    Desde ya agradezco tu respuesta, Saludos!!!

    • Hola! Gracias por tus comentarios positivos! Sí, evidentemente esto es más difícil que hacer un bizcochuelo! Pero este fin de semana hice pan con grasa y quedaron muy buenos. También tuve algunas dificultades de comprensión de la receta, pero fueron solucionables. El libro es nuevo, salió el mes pasado, si no me equivoco. Y por ahora hice esas dos cosas, pero tiene de todo: panes clásicos, saborizados, del mundo, panes dulces especiales, panes rápidos, a la hora de comer, y sin gluten (esos son los capítulos). Tiene una variedad muy grande de recetas, como lehmeyun, torta de cebolla, doughnuts, scones…Yo creo que si te gusta cocinar, vale la pena tenerlo. Saludos!

  3. Pingback: Pan con grasa | Mis recetas

  4. Pingback: Croissants! | Mis recetas

  5. Pingback: Margaritas! | Mis recetas

Lo probaste?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s