Hace un año que trabajo en esto (!)
Feliz cumpleaños a mí!
Les voy a contar una historia. Cuando el año pasado para mis 30 hice esta torta con m&m adentro (negándome a crecer), había otra receta con sorpresa que nunca llegó a la luz en el blog. La carpeta con las fotos estaría juntando polvo si no estuviéramos hablando de archivos virtuales en mi computadora. Y no es que me avergüence ni me haya estado reprimiendo todo este tiempo, ni que quisiera darles una sorpresa (jaja), sino que… no tengo las fotos del resultado final. Aparentemente no le habría sacado… Es que los años no vienen solos!
Pero no desesperen, ya que este año la volví a hacer para poder culminar lo que empecé, y para cumplir con ustedes, oh potenciales lectores.
La idea es la siguiente:
Se cocina un budín. En este caso, de chocolate (usé receta de @paulampics de chocolate y crema, que queda grande). Una vez pronto, se corta en rebanadas.
Este que ven es el segundo budín de chocolate que hice. El primero se me quemó y se me pegó. La segunda vez le puse papel manteca a lo largo de la budinera incluyendo los bordes cortos, y enmantequé los bordes largos, como indicaba la receta 😉
(Lo puse en el freezer antes de cortarlo, pero no sé si es necesario)
En cada porción, se corta una forma elegida (en todas la misma).
Luego se hace otro budín, de otro color (mientras tanto, las formitas quedaron en el freezer).
[Allá en el 2015 había usado recetas de budines de manteca, y me quedaron muy chicos. De hecho tuve que hacer doble receta del de vainilla porque no me alcanzaba para cubrir la forma. Para la parte externa ahora usé la de Paulina Cocina de la torta 1-2-3 . Hace un tiempito que la vi como 1234, pero ésta está muy buena! Se usa el pote de yogur para las medidas siguientes.]
Se cubre la base de la budinera, y encima se coloca las formitas, una pegada a la otra.
Y se cubre con el resto del budín blanco.
(Hija decía que era un budín relleno de budines)
Así queda al salir del horno (se me subieron un poco las formitas. Será porque las masas son diferentes?)
Con la masa sobrante (si la hay), se pueden hacer pequeñas magdalenas (que quedaron buenísimas con una cucharadita de dulce de leche por encima antes del horno).
Para el baño hice un glasé (azúcar impalpable y agua) espolvoreado con grajeas de colores.
La foto final no encara mucho, pero al menos existe!
No les parece bonito?
Las posibilidades son variadas, tanto como formas de cortantes tengas (que entren en la rebanada de budín del centro), así como de colores que quieras usar. Es una idea. No es difícil, pero sí lleva su tiempo, y quizás te hagas la pregunta que a mí a veces me surge: «quién me manda??», pero te queda la satisfacción de la novelería.
Con el sobrante de budín de chocolate hice trufas y cuadraditos bañados en dulce de leche y copos con chocolate.
Budín de chocolate y crema
Ingredientes:
- 4 huevos
- 1 t. azúcar
- 1/3 t. azúcar negra (usé rubia)
- 1 2/3 t. + 1 cda. harina (210 gr)
- 1/4 t. (35 g.) cacao amargo
- 3/4 cta. polvo de hornear
- pizca sal
- 1/2 cta. vainilla
- 1/2 t. crema de leche, temperatura ambiente
- 80 gr. aceite de girasol o coco (nooo, no anoté cuánto era en tazas 😦 )
Procedimiento:
(hice todo a mano)
- Batir los huevos con el azúcar
- Agregar los secos en tres partes, tamizados (no tamicé)
- Agregar la crema y la vainilla
- Agregar el aceite
- Molde con papel manteca, 180 grados, entre 45 y 55 minutos.
Budín 123
Ingredientes:
Se usa para medir el pote de yogur
orden mnemotécnico:
- 1 pote de yogur (usé un vasito Conaprole… no llega a una taza de medida)
- 1 pote de aceite
- 2 potes de azúcar
- 3 huevos
- 3 potes de harina
- 3 ctas. polvo de hornear
orden de uso:
- 3 huevos
- 2 potes de azúcar
- 1 pote de aceite
- 1 pote de yogur
- (vainilla)
- 3 potes harina
- 3 ctas. polvo de hornear
Procedimiento:
- Batir los huevos con el azúcar a mano
- Incorporar el aceite y el yogur
- Agregar la harina y polvo de hornear
- Tortera o budinera enmantecada, horno 180, 45 minutos aprox.
No lo probé pero se ve delicioso. Había visto las fotos del cumple q me .mostró Leticia. La pregunta q le hice a Leticia fue …..nada salado ? Seguí así d gustó recibir tus recetas. Besos
Jaja, me cuesta más lo salado! Pero había scones…
Pingback: Brownies de manteca de maní | Mis recetas
Pingback: Torta 1 2 3 | Mis recetas