Igualitos a los Havannah.
Marian (la que cocina) publicó hace un año esta receta de alfajores, diciendo que eran iguales a los que uno trae (o encarga) de Buenos Aires cuando viaja. Yo me guardé la receta, y nunca los hice, hasta ahora. Era el cumple de Hijo Pequeño, y me pareció una tremenda oportunidad para probarlos.
Seguí la receta al pie de la letra, siempre que estuvo dentro de mis posibilidades! Porque carezco de batidora superpoderosa, y en cambio uso esta que le cuesta…
Como ingredientes «especiales» lleva nutella (que en teoría puede sustituirse por dulce de leche) y ralladura de naranja. Descubrí que esto es clave para darles el gustito ese tan característico. Ahora, yo me pregunto: esto es una naranja? O usé mandarina??
Por lo que dije de la batidora, la parte de harina la mezclé a mano y no batí. Aquí vemos cómo uní lo seco con lo húmedo. Una enorme cantidad de masa.
Como decía Marian, lo uní sin amasar. Lo hice en el bowl, con las manos, y después lo tiré directo al papel film que tenía en la mesada, achaté la masa, y la llevé envuelta a la heladera. Hay que dejarla media hora por lo menos, pero creo que yo lo dejé bastante más (estuve días haciendo alfajores).
Para la siguiente etapa tuve de ayudante al cumpleañero. Una hermosa imagen que no relata la verdad: él estaba ahí para comer masa y hacer relajo.
He aquí las tapitas antes y después del horno. Me salieron cerca de 110!
Días más tarde, me dediqué a unirlas con dulce de leche. Marian recomendaba usar manga o ziploc. Pues resulta que la ziploc no funciona bien, porque si le cortás un pico QUEDA CON DOS AGUJEROS! De todas formas me manejé, y eso que nunca uso mangas. De hecho, al final, usé dos cucharitas y quedó precioso igual. Menos enchastre. El dulce de leche no era repostero oficialmente, pero sí durito (el Leader Price).
Aprendizaje: aplastar la tapa por el centro, porque por los bordes, se rompe.
Luego vino la parte del baño. Sinceramente, tenía miedo de hundir los alfajores en el chocolate, porque pensaba que se me iban a desarmar. Pero no fue así! Salieron divinamente. Eso sí, no tengo rejilla para que caiga alegre el chocolate, así que se formó una especie de aura (eh?) alrededor, que no se podía despegar porque se iba con parte de galleta. Pero eso pasó sobre todo con los primeros, cuando el chocolate estaba tibio y más líquido. La receta decía de agregar aceite de coco al chocolate, pero no lo hice.
Una belleza total.
Y mayor delicia. Fueron el éxito del cumpleaños. Es altamente probable que los tenga que volver a hacer en repetidas oportunidades 🙂
Posdata:
Le pedí a mi hermana que me diera un Havannah que tenía, para comparar.
Aparte del tamaño, vemos diferencia en chocolates (el mío era con leche). En el interior, también hay diferencia de color, pero ahí no tengo explicación. Ya cuando hice las galletas me di cuenta que estaban mucho más oscuras que las de la receta original, pero no sé qué hice de diferente. La textura de la galleta del Havannah era más durita. El gusto? Igualito.
Receta de alfajores marplatenses bañados de nieve.
Alfajores de chocolate
Ingredientes:
- 175g manteca a temperatura ambiente
- 3/4 t. + 2 cdas azúcar
- 1 cta. vainilla
- 2 cdas. Nutella
- 1 huevo
- 60 cc agua a temperatura ambiente
- Ralladura de 1 naranja
- 2 1/3 t. harina
- 1 1/3 t. almidón de maíz
- 3 ctas. polvo de hornear
- 2 cdas. llenas cacao amargo
- pizca de sal
- dulce de leche repostero
- chocolate cobertura
Procedimiento:
- Batir la manteca con el azúcar y vainilla hasta que quede bien aireada (ni idea, yo batí un rato)
- Agregar la nutella y batir
- Agregar huevo, agua y ralladura. Batir.
- Mezclar los secos e incorporar a los húmedos. Batir hasta incorporar (o mezclar)
- Unir con las manos, sin amasar. Aplastar en papel film, envolver y llevar a la heladera al menos media hora
- Estirar de 4 o 5 mm y cortar las tapitas. Llevar al freezer unos minutos
- Hornear en horno precalentado (importante), no más de 6 minutos
- Una vez fríos, rellenar con dulce de leche
- Sumergir en chocolate derretido a baño maría (el agua de abajo no debe tocar el bowl de arriba; apagar el fuego cuando hierva el agua)
- Dejar enfriar sobre rejilla o papel de aluminio o manteca
Pingback: El 2019 en QReceta | Mis recetas
Pingback: Alfajores de nieve | Mis recetas
Pingback: Alfajores bañados en chocolate | Mis recetas
Pingback: Alfajores de chocolate | Mis recetas