Lo que todos queremos.
Espero que mis dedos en el teclado sepan transmitir la felicidad de hacer alfajores. Y todavía de nieve!
Tengo una amiga que hace alfajores a cada rato y qué tentación! También tengo muchas recetas que me voy topando y guardando, y tiempo relativamente ocioso para hacerlas.
Así que un día me puse a revisar todas las recetas guardadas, buscando las diferencias (descarté la que medía el huevo por gramos, no estoy para esa), y me quedé con una de alfajores marplatenses (de @bymonique_). No sé ustedes, pero yo nunca fui a Mar del Plata y no tengo ni idea de cómo son los alfajores de ahí. Pero asumí que son ricos porque 1) vi varias versiones de marplatenses entre los cocineros y 2) todos los alfajores son ricos!
Aquí les muestro cómo, a pesar de que no me gusta rallar cáscara de naranja (como ya dije en la receta anterior!), lo hice por estos alfajores. Así como lo había hecho por los havanna. Ahí re valió la pena, así que…
Como decía la receta, estiré la masa entre dos films. Esto evita el uso de la harina en la mesada. Así como quedó lo metí en una asadera a la heladera. Y de ese mismo espesor corté las tapitas.
Dicen que me quedaron muy gruesas? O muy desparejas? ja
Te digo más: creo que las saqué medio crudas (bueno, no sé si crudas, pero bastante blanditas. Cómo tendrían que ser las tapitas del alfajor?)
Una vez frías, las uní con dulce de leche. No usé manga, no. Coloqué con cucharadas en el centro, y luego presioné la tapa de arriba, por el centro también.
El dulce de leche no era repostero.
Para el baño usé la receta de @catadepalleja . Qué divino! Pero tuve problemas técnicos a la hora de cubrirlos. Hay que hacerlo rápido porque seca, y quizás lo mejor sería haberlos sumergido en el merengue, pero no confiaba en la estabilidad de los alfajores. Lo que hice fue verter la cobertura sobre los alfajores. El tema es que no caía mucho por los costados, y después ya fue tarde para cubrirlos manualmente. Lo hice con algunos, pero quedó una textura más espesa, nada que ver.
Se nota la diferencia ahí arriba? Pero qué belleza esa cubierta lisita!
La foto de la izquierda muestra mi segunda tanda de tapitas: hice bolitas con las manos y quedaron más gorditas y pequeñas. Probé de los dos «tipos» de alfajores, y estaban buenazos ambos. La única pena fue que duraron poco!
Alfajores de chocolate cubiertos de nieve
Ingredientes:
- 200 gr. manteca pomada
- 1 t. azúcar
- ralladura de cáscara de naranja (sin parte blanca)
- 100 gr. miel
- 2 huevos
- 400. gr. harina (unas 3 t.)
- 5 gr. bicarbonato de sodio
- 5 gr. bicarbonato de amodio (no puse – se supone que es el que hace que «se te desmigaje en la boca»)
- 1 pizca sal
- 20 gr. cacao amargo
- 100 gr. almidón de maíz
- Dulce de leche
Procedimiento:
- Batir a blanco la manteca con el azúcar (hice a mano)
- Agregar ralladura, miel y huevos. Batir
- Mezclar los secos e incorporar sin amasar
- Estirar entre dos láminas de papel film y llevar a la heladera (o al freezer) hasta que esté firme (una hora al menos)
- Cortar círculos y hornear unos 10 minutos (horno precalentado a 180)
- Rellenar con dulce de leche una vez fríos
Cobertura de nieve
Ingredientes:
- 1 clara
- 200 gr. azúcar impalpable
- jugo de limón
- 1 t. azúcar común
- 50 cc. agua
Procedimiento:
- Por un lado batir la clara a nieve e incorporar el azúcar impalpable (y unas gotas de jugo de limón) hasta formar un glasé
- Por otro lado colocar el azúcar y agua al fuego para hacer un almíbar liviano (que se disuelva el azúcar)
- Sin batir, vertir el almíbar sobre el glasé y mezclar. Usar inmediatamente porque seca rápido
Pingback: Alfajores de chocolate | Mis recetas
Pingback: Alfajores bañados en chocolate | Mis recetas
Pingback: Alfajores de chocolate | Mis recetas
Pingback: El 2020 en QReceta | Mis recetas